jueves, 5 de septiembre de 2013

Entrevista con Rocío Cárdenas parte I


Entrevista con Rocío Cárdenas (Monterrey 1975)

Rocío Cárdenas es una investigadora  y catedrática de la Universidad Autónoma de Nuevo León. Periodista cultural independiente, curadora y museógrafa de diversas exposiciones en México. Coautora del libro “Retrato hablado” y autora de “El arte contemporáneo revisitado en Monterrey; los mensajes del presente y del futuro llegan demasiado tarde”.


Mi primer encuentro con Rocío fue hace ya casi 10 años en la Facultad de Artes de la UANL donde fue mi profesora de “Arte y Sociedad” desde aquel entonces ya se encontraba investigando las prácticas artísticas y contemporáneas en Monterrey  abarcando desde los 70´s, 80’s y 90’s, estaba en progreso con sus publicaciones y en la realización del proyecto “BucoArt” que funcionó como espacio alternativo dando lugar a una gran cantidad de muestras expositivas y artísticas entre el 2005 y 2007.


De manera profesional trabajamos en uno de los proyectos que comenzó de la mano con la violencia en Monterrey; “Traigo más en la cajuela.2 Rabiosos”. Era el año 2007, la primera edición de Zona MACO la mayor feria de arte contemporáneo en Latinoamerica, y en conjunto con Marcela Quiroga y Gina Arizpe nace este  proyecto desde la rabia, el cual consistió en una acción donde se trasladaban obras de arte de artistas emergentes regiomontanos  en la cajuela de una camioneta hasta la feria. Precisamente en la cajuela es donde se habían encontrado la mayor parte de los primeros 50 ejecutados que iban en el conteo de 2007 en Monterrey. En aquel entonces nos preguntamos ¿Quién sería el 51? ¿Cuándo iba a parar esto? Cosa que seguimos preguntándonos…

Con estas y más preguntas abordé a Rocío en un par de entrevistas realizadas todas de manera online, donde pudimos dialogar sobre cómo han ido transformándose las prácticas artísticas en Monterrey, y cuáles son los momentos clave de estos cambios.





G: Rocío me interesa mucho tu trabajo como investigadora ¿Cómo funciona tu metodología de trabajo?
R: No estoy situada en ninguna rigidez teórica. Mi acercamiento a los temas que me conciernen, casi siempre la realizo a través de la experiencia y la investigación acción. Tomando en cuenta que no estoy interesada en la acción sociológica positivista. Mi búsqueda obedece a la reconstrucción de escenarios liminares (socio-políticos) de acontecimientos que tienen relación con las decisiones estéticas, sociales y artísticas de los individuos y/o colectivos. Más que de los artistas en sí mismos (y de su circuito de producción, de venta y circulación).

Me parece que desde esta mirada mis búsquedas parten de las humanidades y se extienden a indagar el conocimiento generado por esas necesidades pluridimensionales que atraviesan a los “sujetos” entendidos no como personajes sino como portadores de cargas subjetivas que están todo el tiempo contradiciendo/enfrentando realidades.
En particular estoy interesada en la ciudad de Monterrey porque es un espacio árido, agreste y sobre todo parcial. Todo el tiempo se “suponen” cosas y se justifican otras basándose en miradas únicamente de lucha de clases y de los intereses del capital. Tampoco me interesa retomar visiones marxistas, aunque reconozco que en mi viven fantasmas muy recurrentes en este sentido.
Mi plataforma de vida y de subsistencia sigue siendo el arte contemporáneo y las artes visuales. Pero hay cosas más interesantes que nunca pasan, ni pasarán por el museo y menos por las galerías.

G: ¿Cómo estas situaciones han cambiado tus intereses, tus prácticas, y tu manera de relacionarte con los artistas?
R: No lo sé. Creo que los cambios han sido naturales y hasta intuitivos. Son cosas que no siempre decido. Como mi trabajo en el campo de los derechos humanos. No fue algo planeado o premeditado. No soy hija, ni pariente, ni estoy relacionada con ningún político (risas) gracias a Dios. Al tomar distancia de mis intereses de investigación hace un par de años creció mi necesidad de profesionalizarme. Tomé en la fundación Jumex hace casi 3 años un curso en el cual me di cuenta que todo mi archivo estaba integrado por textos, exposiciones, abordajes e investigaciones que tenían que ver con la diversidad, con las minorías, con análisis sobre performances. . . y aspectos relacionados a lo social. Fue muy notorio. Y no me había dado cuenta de ello.
 
Todo se ha dado de una manera vivencial e intuitiva. Sobre todo porque los derechos humanos me han ayudado de manera importante para darme idea de por qué hacía lo que hacía y ahora porque hago lo que hago. Y tampoco soy activista, ni creartivista. Soy investigadora de arte contemporáneo y maestra. Me interesa desarrollar plataformas de educación en los derechos humanos, impartir cursos de sensibilización a los jóvenes y a los niños.
Me sigo relacionando igual con los artistas. Eso no ha cambiado. Trabajo con ellos, les propongo cosas, curo exposiciones. Una cosa (trabajar en los derechos humanos) y el arte contemporáneo (se relacionan se comunican pero –el arte contemporáneo- es otra entidad y no tienen siempre por que mezclarse, no hay necesidad).
G: ¿Crees que hay nuevos protagonistas en la práctica artístico-política en Monterrey?
R: Creo que sí. Desde mi perspectiva son los nuevos grupos y/o colectivos (de artistas, de activistas y de población en general) que desempeñan acciones de acompañamiento social y funciones colectivas más incluyentes en torno a poblaciones vulnerables especialmente los estudiantes universitarios, los migrantes centroamericanos e indígenas y los familiares de los desaparecidos. Con un nuevo elemento que antes no existía: la manifestación pública ciudadana, sin un solo líder (hay muchos líderes), se organizan a través de las redes sociales, de convocatorias en línea y de aplicaciones. Un ejemplo de estas acciones son las aplicaciones que se encuentran en línea y mediante tweeter para avisar donde hay balaceras, eventos violentos y persecuciones.
Desde el asesinato de los (2) jóvenes estudiantes del ITESM por parte el ejército mexicano en el año 2010.
Este éxodo de personas en la ciudad se extendió a las poblaciones de estudiantes originarios de diferentes estados de la república. Retirándose de las aulas del TEC, como acción preventiva por parte de sus embajadas, de los estudiantes norteamericanos, canadienses, entre otros.
En el año del 2010 (octubre) muere en un tiroteo de manera fortuita, la estudiante de noveno semestre de la Facultad de Artes Visuales Lucy Quintanilla. En la plaza comercial Morelos mientras caminaba para tomar el camión.
La lista de estudiantes universitarios de la UANL que han muerto en diferentes acciones violentas cometidas en espacio público, que han sufrido secuestros, desaparición, secuestro, extorsión se ha incrementado de manera alarmante.
G: ¿Cuáles crees que son esos protagonistas?
R: Son varios y te voy a mencionar algunos: Las asociaciones estudiantiles, ONG Organizaciones No Gubernamentales, organizaciones/colectivos de ciudadanos, activistas y artistas que desarrollan proyectos virtuales o de acompañamiento o mejoramiento de zonas o de poblaciones vulnerables, los familiares de desaparecidos
G: ¿Qué cambios están surgiendo en las prácticas artísticas contemporáneas a partir de las problemáticas políticas y sociales en la ciudad y/o en México?
R: Sobre el mercado del arte contemporáneo. En Monterrey estos cambios son radicales. Y han afectado la circulación del capital artístico desde el ámbito del mercado del arte. Cerrándose galerías, limitándose la promoción de las artes visuales en entornos privados y adquiriendo nuevas características por parte de las instancias gubernamentales.
 
Esta crisis se debe en gran medida a la incidencia del crimen organizado y la violencia urbana (altos índices de secuestros de hijos(as) de empresarios, amenazas, levantones y actos delictivos cometidos en contra de la población de clase alta y de elite en Monterrey). Los inversionistas y/o compradores (de arte y de arte contemporáneo) iniciaron un éxodo significativo hacia otras ciudades de la república como la ciudad de México o ciudades aledañas en el estado norteamericano de Texas en E.U.A. (San Antonio, Austin, Houston, Mission y Mc allen).
Fechas representativas de estos acontecimientos fueron los cierres de galerías de arte contemporáneo como Emma Molina (2006), Ramis Barquet (2006). Y la cancelación de la edición de la Feria de Arte Contemporáneo con una extensión en la ciudad de Monterrey -última edición de Zona Maco Monterrey (2009) en septiembre de ese año en el Hotel Habita en la ciudad de Monterrey.
G: Y sobre la difusión y promoción del arte contemporáneo
R: Los cambios de horarios para las inauguraciones pasaron a tempranas horas de la tarde desde el año 2008 (entre las 17:00 – 19:00 hrs.). Cancelándose los eventos por la noche de manera parcial en el año 2008 por el clima de violencia en espacio público. Evitando presentaciones en vivo de grupos de danza contemporánea o de acciones en espacio público como festivales (se cancela el festival del barrio antiguo) se limitan los eventos sociales y culturales que impliquen convocatorias abiertas en espacios como plazas, centros de reunión.
Esta situación permanece hasta la fecha. Siendo hace un par de meses (febrero 2013) que el CONARTE Consejo para la Cultura y las Artes de Nuevo León cancela los brindis o los eventos donde haya vino, cerveza, o bebidas alcohólicas para cerrar más temprano los espacios culturales donde se llevan a cabo inauguraciones. Dejando los brindis y eventos de socializaciones fuera de las agendas culturales. Limitándolos a eventos muy especiales o inauguraciones realizadas a puerta cerrada o en espacios donde haya seguridad. El reglamento actual de acceso o convivencia en espacios culturales permite el registro parcial y/o total de bolsas, bultos y cualquier tipo de objeto que lleve el visitante. Para acceder a ciertos espacios culturales como las oficinas del CONARTE se tiene que dejar credencial de elector y firmar libros de visitas.
G: ¿En qué medida crees que la práctica artística puede responder sobre esas problemáticas?
R: La visibilizan, la incluyen, rompen las restricciones del gobierno de que la población no salga a espacios públicos, no se arriesgue. Porque las marchas, las manifestaciones y las acciones en espacio público evidencian la desobediencia civil; los manifestantes y los participantes están hartos y cansados de vivir en entornos violentos.

G: ¿Cuáles son los elementos de innovación social en estas prácticas?
R: Creo que la participación de la sociedad civil a través de los medios de comunicación (redes sociales).
G: ¿Crees que se trata de un clima de época?
R: No lo sé. Pero creo que no. La violencia no se va a ir. Por el contrario se sistematizará y se deben establecer herramientas y nuevas maneras de establecer relaciones personales, actividades ciudadanas y manifestaciones artísticas, sociales y culturales.
G: ¿Crees que el arte puede ser revolucionario?
R: Hablando de fantasmas. No lo sé. Eso es algo que Jacques Ranciere te podría explicar mejor. Mira es más que evidente que soy una persona educada en la izquierda mexicana: buena hija, buena estudiante y buena persona. La religión católica, la revolución, el proletariado, los burgueses. Son mis fantasmas.
No puedo evitarlos son parte de mis contradicciones y de mi idiosincrasia. Pero no son mi ideología. No veo las cosas en esos términos. Me lo recuerdo constantemente para borrar esa parte de la lista de procesos de análisis y de vinculación. Y si los tengo que hacer los hago. . . La revolución también es un término muy amplio.

No hay comentarios:

Publicar un comentario